lunes, 23 de febrero de 2015

DONUTS 



gustó mucho ésta está fantástica receta. El truco y la dificultad de los donuts está en el amasado. Hay que añadir la harina justa para que la masa resulte ligera. En aquella ocasión tuve que añadir más harina de la indicada y así está la diferencia. Estos quedaron esponjosos, suaves y con un sabor delicioso.



INGREDIENTES:


Para el formiento:

140 gr. de harina de fuerza
90 ml. de agua tibia
3 gr. de levadura fresca

Para la masa del donuts:

El formiento
20 gr. de levadura fresca
15 ml. de leche tibia
15 ml. de agua
30 gr. de azúcar
150 gr. de harina de fuerza
5 gr. de sal
4 yemas de huevo
60 gr. de mantequilla
Aceite de girasol para freír

Para el glaseado:

Un bol amplio de azúcar glass
Unas cucharas de agua

ELABORACIÓN:


Sacamos la mantequilla y la dejamos a temperatura ambiente para que ablande bien.

Empezamos preparando el formiento: en un bol mezclamos el agua con la levadura y después incorporamos la harina. Con una cuchara de madera lo revolvemos bien, no hay que amasar mucho pero sí que todo quede bien integrado. Lo tapamos con papel film, después con un paño y lo dejamos reposar unas dos horas más o menos en un lugar tibio hasta que quede bien subida.

Una vez que tengamos este formiento bien esponjoso ya podemos preparar la otra masa.

En un bol pequeño echamos un poco de agua (solo lo justo para disolver la levadura)

En un bol amplio ponemos el formiento, la levadura y la leche, mezclamos bien e incorporamos el azúcar, las yemas y la sal. Lo mezclamos bien y en este momento enharinamos la meseta y amasamos. Y aquí viene el problema la masa es muy pegajosa, así que lo mejor es armarse de paciencia e intentar amasar a la Bertinet. Cuando tengamos la masa bastante dominada vamos incorporando la mantequilla y seguimos amasando hasta conseguir una masa muy fina.

Untamos un bol amplio con mantequilla y colocamos dentro la masa, la tapamos con papel film y después con un paño de cocina y la dejamos reposar unas dos horas mínimo. Yo la dejé toda la noche en la nevera, al día siguiente la masa estaba hermosa.

Pasado el tiempo de reposo, enharinamos ligeramente la meseta de trabajo, volcamos la masa, la extendemos con un rodillo de cocina hasta conseguir un espesor de 1.5 cm., aproximadamente, cortamos la masa con un cortador de donuts (en su defecto sirve dos cortapastas redondos, teniendo en cuenta que el grande tiene que tener el tamaño del donuts y el otro mucho más pequeño para hacer el agujero). Los vamos colocando sobre papel vegetal (yo corto en cuadrados grandes el papel y coloco los donuts individuales. El motivo es porque cuando los vayamos a freír no necesitamos tocar el donuts, lo cogemos por una esquina del papel, lo levantamos y con cuidado los echamos en la sartén; una vez que el papel se haya impregnado de aceite es muy fácil empujarlo con un tenedor y sacarlo, así la masa no se desgasifica)

Yo aproveché también todos los agujeros de los donuts para hacer unas bolitas perfectas para tomar un bocado dulce a media mañana.

Cuando los tengamos todos listos, los tapamos con un paño y los dejamos reposar hasta que doble su volumen no menos de hora y media.

Una vez que hayan subido, ponemos la sartén al fuego con abundante aceite, cuando esté caliente empezamos a freírlos. Esperamos que cojan color por un lado les damos la vuelta y los doramos por el otro.

Según los vamos sacando los colocamos en un plato con papel absorbente para que suelte el sobrante de aceite.

Esperamos a que enfríen y los glaseamos. En un bol echamos el azúcar glass y vamos añadiendo poco a poco las cucharadas de agua. Esto hay que hacerlo con un poco de cuidado porque si nos pasamos con el agua no nos sirve. Así que echamos una cucharada, revolvemos, echamos otra, revolvemos y así hasta conseguir la textura adecuada. En este caso tiene que ser más bien ligero.

Rebozamos los donut en el glaseado y los dejamos secar sobre una rejilla

martes, 3 de febrero de 2015

receta de un buen cocido 



Ingredientes de la receta de cocido para 4 o 6 personas:

  • 300 gr. de garbanzos (puestos en remojo la noche anterior)
  • 300 gr. de carne para guisar (morcillo)
  • 1 Trozo de tocino ibérico
  • 1 cuarto trasero de pollo
  • 1 hueso de caña
  • 2 huesos de espinazo
  • 1 trozo de jamón añejo
  • 2 chorizos
  • 1 morcilla
  • 3 zanahorias
  • 2 puerros
  • 1 patata grande
  • 1 rodaja de calabaza
  • Berza o repollo opcional
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 huevo
  • Perejil fresco
  • 1 ajo
  • Pan rallado

Elaboración del cocido:

  1. Ponemos a cocer agua en la olla a presión.
  2. Limpiamos la verdura y lavamos los huesos.
  3. Añadimos los garbanzos, tal cual o metidos en una redecilla especial para que no se “desollejen”, cuando empiece a hervir el agua
  4. Introducimos en la olla los demás ingredientes, menos el chorizo y la morcilla.
  5. Desespumamos el caldo y cerramos la olla a presión.
  6. Una vez que llegue el punto máximo de cocción de la olla bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer 20 minutos.
  7. Mientras se cuece todo preparamos los rellenos o “bolas”  (se llaman así en mi tierra, ¿Cómo se llaman en la tuya?). Son como una especie de “buñuelos” que se elaboran con huevo, ajo, pan rallado y perejil picado.
  8. En un mortero machacamos el ajo pelado con un poco de sal gorda y el perejil picado. Añadimos el huevo con dos cucharadas de pan rallado, batimos y, con la ayuda de una cuchara, formamos “bolas” que freimos en una sartén con abundante aceite de girasol.  Sacamos a un plato.
  9. Abrimos la olla y metemos los rellenos junto con el chorizo, cerramos dejamos cocer otros diez minutos a fuego lento. Volvemos abrir, sacamos el caldo a una cazuela, añadimos sopa de lluvia o fideos y dejamos cocer.
  10. En lo que se cuece la sopa, en la sartén que utilizamos para los rellenos, freímos la morcilla y reservamos en un plato con papel absorbente.
  11. Colocamos la carne y la verdura a una fuente (los huesos de caña les tiramos), y los garbanzos les sacamos de la redecilla (si la hubieras utilizado) en la misma olla.
  12. A la hora de servir la receta de cocido, primero la sopa bien calentita, los garbanzos con  un poco de verdura aderezados con un hilo de aceite de oliva virgen, y para terminar la carne.

SUJERENCIAS

Si quieres puedes cocer un poco de berza o repollo para acompañar a los garbanzos. En una cazuela con agua y sal dejas cocer durante media hora la berza. Después haces un sofrito con aceite, ajo cortado en laminas, pimentón dulce y unas gotas de vinagre. Escurres la verdura y las aliñas con el sofrito. 

Cada olla a presión es un mundo y cada uno "debería" conocer la suya. 

Los garbanzos también, dependiendo de la zona, pueden ser más blandos o duros, al igual que el agua, si es más caliza tardará más en cocer las legumbres, que si tiene menos cal. 

En casa nos gusta acompañar los garbanzos, bien con guindillas verdes o bien con una ensalada de tomate (cortado en dados pequeños), aderezado con aceite de oliva y vinagre.


lunes, 2 de febrero de 2015

FORMAS DE PREPARAR POLLO






POLLO ASADO



Ingredientes:

- 1 pollo entero
- Media cebolla
- 1 manzana
- 2 dientes de ajo
- 4 lonchas de bacon
- 1 limon
- Aceite de oliva
- Sal y perejil

Preparación:

Lo primero que hacemos para preparar esta suculenta receta de Pollo Asado, es limpiar y deshuesar muy bien el pollo. Engrasamos una bandeja para hornos, y colocamos el pollo boca abajo.

Despúes pelamos y cortamos en 4 trozos la cebolla, y la ponemos alrededor del pollo, al igual que haremos con los dientes de ajo. Repetimos la misma operación con el bacon y la manzana, insertando algunos trozos dentro del mismo pollo. 

En un bol aparte, vamos a ligar el zumo de limon, aceite de oliva, sal y perejil, y con esta salsita resultante bañamos el pollo antes de meterlo en el horno. Por ultimo, horneamos durante 40 minutos, y mientras se hace irle añadiendo a los 15 minutos más salsa por encima.

Y ya tenemos lista esta estupenda receta de Pollo Asado.





POLLO ASADO CON CERVEZA




Ingredientes:

- 1 pollo entero
- 1 lata de cerveza
- romero, tomillo y orégano
- aceite, sal y pimienta

Preparación:

Lo primero que haremos será limpiar bien el pollo para quitarle todas las impurezas.

Lo colocamos en una bandeja para horno, previamente engrasada, le añadimos las especias de tomillo, romero, tomillo y orégano, la sal y la pimienta y lo doramos en el horno durante unos 20 minutos a 200º, para que se haga bien por todas partes.

Una vez conseguido esto, bajamos a 180º regamos el pollo con la lata de cerveza y cocinamos durante 50 minutos más.


Podemos acompañar esta delicia de plato con unas patatas o una guarnición de verdura.

Y ya está lista esta estupenda receta de Pollo Asado con Cerveza.



POLLO ASADO CON PATATAS





Ingredientes:

- 1 pollo entero
- 5-6 patatas grandes
- romero, tomillo y orégano
- aceite, sal y pimienta

Preparación:

Para cocinar este delicioso plato lo primero que tenemos que hacer es limpiar muy bien el pollo entero, si es de corral mejor, más calidad tendrá.

Lo colocamos en una bandeja para horno, le colocamos las especias por encima, junto con un buen chorro de aceite y sal y pimienta

Pelamos y cortamos en trozos las patatas y las colocamos alrededor del pollo, y horneamos a unos 200º durante 40 minutos, dandole sucesivas vueltas para que se cocine bien.

Y ya tenemos lista esta sabrosa receta de Pollo Asado con Patatas.


POLLO AL LIMÓN






Ingredientes:

- Un pollo de tamaño mediano
- 4 o 5 dientes de ajo
- Un par de limones grandes
- Aceite de oliva virgen
- Sal fina


Preparación:

El primer paso de esta receta será frotar muy bien el pollo con un par de dientes ajo para que tome el sabor, como es lógico ya debemos tener el pollo bien limpio y el ajo debe estar pelado. Una vez refregado el pollo con el ajo, lo vamos a regar con el zumo exprimido de dos limones. 
A continuación vamos a tomar el tercer limón vamos a partirlo por la mitad, después lo introducimos en el pollo. Una vez hecho vamos a untar el pollo completamente con un poco de aceite, lo sazonamos y se coloca en una bandeja de horno . 
El siguiente paso será encender el horno se programa a 210 grados de temperatura. Cuando el horno esté bien caliente se rocia el pollo con un buen chorro de aceite de oliva y lo introducimos dentro del horno. 

Finalmente hay que dejar el pollo asado al limón horneándose hasta que al pincharlo no suelte nada de agua y esté bien dorado por fuera, cuando tenga el pollo buen color lo sacamos del horno y ya tenemos listo el asado.